¡BIENVENIDOS A ESTE CICLO LECTIVO!

ESPERO QUE ESTE AÑO SIGNIFIQUE, PARA USTEDES Y PARA MI, UN CRECIMIENTO PERSONAL IMPORTANTE.
JUNTOS TRABAJAREMOS EN DIVERSAS MATERIAS:
3RO. A y B BIOLOGÌA
4TO. A Y B SALUD Y BIOLOGÌA
5TO. A QUÌMICA
YA PREPARÈ LA GUÌAS CORRESPONDIENTES AL MES DE MARZO. LAS PUEDEN FOTOCOPIAR EN EL COLEGIO.
LEAN LAS GUÌAS COMPRENSIVAMENTE. EN CLASE LAS EXPLICARÈ, PERO ES NECESARIA UNA LECTURA PREVIA.
AQUÍ LES DEJO PAUTAS GENERALES DE TRABAJO. SI BIEN CADA CURSO TIENE SU PARTICULARIDAD (LAS CONVERSAREMOS PERSONALMENTE), VAYAN LEYENDO ESTO...
Utilización del lenguaje específico que
implica el uso de vocabulario técnico- científico pertinente en las
producciones escritas como en las orales.
Correcta utilización del lenguaje verbal y no verbal, es decir, el
aspecto corporal, gestual y actitudinal adecuado al ámbito escolar.
· Correcta expresión oral
manifestado en el uso de un discurso claro, preciso, pertinente que cumpla con
la consigna enunciada, así como también la utilización de un lenguaje
paralingüístico adecuado (postura, entonación).
·
Correcta expresión escrita
manifestada en la producción de textos coherentes desde los aspectos
morfológicos, semánticos y sintácticos. (ortografía, puntuación, cohesión en
los escritos, legibilidad, contenido, interpretación de consignas)
·
Formalidad en la
presentación de trabajos prácticos (o de otros tipos) ajustándose al siguiente
modelo:
1. CARATULA
v COLEGIO DEL PRADO NIVEL SECUNDARIO BACHILLER CON ORIENTACION EN
COMUNICACIÓN
v AÑO
DEL CURSO ESCOLAR
v TURNO
v NOMBRE
DE LA MATERIA
v NOMBRE
Y APELLIDO DEL DOCENTE RESPONSABLE
v TITULO
O NUMERO DEL TRABAJO PRACTICO /INFORME /CUESTIONARIO/ETC.
v NOMBRE
Y APELLIDO DEL O LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
v LUGAR
Y FECHA DE PRESENTACION
2. INDICE
3. INTRODUCCION
4. DESARROLLO
5. CONCLUSION
6. BIBLIOGRAFIA
7. ANEXOS
·
Los trabajos prácticos
domiciliarios serán avisados con 15 días de anticipación. En los mismos, se
deberá aplicar el uso de los ítems ya mencionados. Se acordará en forma
personal con el docente la presentación del trabajo en manuscrito o en
computadora (Word u otro programa según la consigna).
·
Cumplimiento en tiempo y
forma del material requerido por el
docente. La carpeta es considerada una
herramienta de trabajo, un archivo de evaluaciones y materiales de trabajo
tales como apuntes, fotocopias, prácticos, tareas, etc., y podrá ser solicitada
sin previo aviso por el/la docente.
·
Las evaluaciones serán
informadas con antelación en forma oral en el Nivel Secundario . La asistencia
a las evaluaciones formales es OBLIGATORIA. (exámenes escritos, orales,
coloquios, exposiciones grupales, presentación de proyectos, etc.)
·
La entrega de los trabajos
prácticos, cuestionarios, informes, monografías, etc . fuera de la fecha solicitada
se calificará con tres puntos menos , es decir, se descontarán 3 puntos a la
calificación original si se entrega la
clase posterior a la fecha de entrega original; y se calificará con 1 (uno) si
no lo entregara. Sólo se aceptarán trabajos con posterioridad con el fin de
revisarlos y supervisar la comprensión de los contenidos vistos.
·
La ausencia a las
evaluaciones podrá ser justificada con certificado médico o notificación
fehaciente de los padres (tal cual se expresa en el cuaderno de
comunicaciones). Al momento de reintegrarse al establecimiento el alumno será evaluado
en las mismas condiciones que si hubiera asistido el día del examen.
·
Ante la realización de un
trabajo grupal en clases, si el alumno se ausenta sin justificación alguna,
deberá entregar el trabajo de manera individual.
·
Respeto por los directivos, docentes, pares y la comunidad
educativa tal cual esta expresado en el Acuerdo Institucional de Convivencia.
·
La higiene personal, áulica y ambiental se constituye en un valor
importante para la convivencia en el ámbito escolar favoreciendo el buen clima
de trabajo.
·
El cuidado de las
instalaciones y el mobiliario escolar, el cumplimiento del uniforme
reglamentario y los horarios y normas institucionales también son aspectos que
se contemplarán en las pautas evaluativas tal como están normadas en el Acuerdo
Institucional de Convivencia. (AIC)
·
En cuanto al espacio
/materia científica, también son criterios de evaluación que aplique con
correlación los pasos de la metodología científica, cuando el contenido sea
viable, que el estudiante elabore correctamente hipótesis predicciones en
similares condiciones y que fundamente
sus conclusiones con criterio científico.
·
El alumno debe lograr
analizar, sintetizar correctamente situaciones, fenómenos, textos, problemas ,
ecuaciones y gráficos; jerarquizar conceptos y sistematizar con criterio lógico
la información.
·
Se hace indispensable
respetar el trabajo y pensamiento ajeno.
·
ES IMPRESCINDIBLE QUE EL
ALUMNO LEA COMPRENSIVAMENTE CADA GÚIA TEMÁTICA ANTES DE LA CLASE CORRESPONDIENTE A LA EXPLICACIÓN DE LA
MISMA Y QUE INGRESE A carmen-naturalmente.blogspot.com/
DONDE ENCONTRARÁ INFORMACIÓN SOBRE EL
ESPACIO.
·
Los estudiantes de 4to. año
, además participarán de la página https://sumamente.wikispaces.com/
para realizar allí trabajos grupales que
serán indicados oportunamente.
TODOS LOS ASPECTOS
MENCIONADOS ASI COMO TAMBIEN LOS CONTEMPLADOS EN EL AIC Y LOS CRITERIOS DE EVALUACION
ESPECIFICOS DE CADA MATERIA SE PONDERARAN E INTEGRARAN EN UNA CALIFICACION
DEFINITIVA (TRIMESTRES) QUE SERA REGISTRADA
EN EL BOLETIN DE CALIFICACIONES DEL ALUMNO.