ESTAS SON LAS FECHAS TENTATIVAS DE LAS EVALUACIONES QUE SE APROXIMAN...
3RO BIOLOGÍA ---> 20 o 21/10
4TO. SALUD -------> 6 o 7/10
4TO. BIOLOGÍA ---> 2 o 3/10
5TO. QUÍMICA -----> 16/10
Un espacio de encuentro donde es bienvenido el humor, el respeto, la inteligencia y la curiosidad. Queda afuera la indolencia.
1) ¿Qué caracteriza a la interfase que hay entre la primera y la segunda división de la meiosis?
a) Que carece de periodo S;
b) que carece de periodo G2;
c) que carece de periodo G1.
d) No se caracteriza por nada fuera de lo normal. Es una interfase como la de la mitosis.
2) ¿Cuál es el objetivo de la segunda división de la meiosis?
a) reducir a la mitad el número de cromosomas;
b) pasar de células 2n a células n, que serán llamadas gametos;
c) aumentar la variabilidad genética mediante los procesos de sobrecruzamiento;
d) sirve para que cada cromosoma separe sus cromátidas.
3) ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo característico de la meiosis?
a) La meiosis tiene como objetivo reducir el número de cromosomas a la mitad.
b) Producir reestructuraciones de los cromosomas homólogos.
c) Formar células diploides a partir de células haploides.
d) Todos los objetivos anteriores son objetivos de la meiosis.
4) En la Diapositiva 1 se muestran desordenadas las diferentes fases de la meiosis. Indica cuál de las imágenes del documento corresponde a la anafase I:
a) 8;
b) 12;
c) 2;
d) 1;
e) 10.
5) En la Diapositiva 1 se muestran desordenadas las diferentes fases de la meiosis. Indica cuál de las imágenes del documento corresponde al zigoteno o zigotena:
a) 5;
b) 3;
c) 10;
d) 3;
e) 6.
6) En la Diapositiva 1 se muestran desordenadas las diferentes fases de la meiosis. Indica cuál de las imágenes del documento corresponde a la profase II:
a) 5;
b) 6;
c) 9;
d) 11;
e) 8.
7) En la Diapositiva 1 se muestran desordenadas las diferentes fases de la meiosis. Si una célula 2n tiene en esta especie 6 cromosomas ¿cuántos cromosomas y cuántas cromátidas tendrá cada una de las dos células que se ve en la imagen 11 de la Diapositiva 1?
a) 6 cromosomas con 1 cromátida;
b) 6 cromosomas con 2 cromátidas;
c) 3 cromosomas con 1 cromátida;
d) 3 cromosomas con 2 cromátidas.
8) En la Diapositiva 1 se muestran desordenadas las diferentes fases de la meiosis. Indica cuál de las imágenes del documento corresponde al diploteno a diplotena :
a) 5;
b) 6;
c) 8;
d) 10;
c) 7.
9) En la Diapositiva 1 se muestran desordenadas las diferentes fases de la meiosis. Si una célula 2n tiene en esta especie 6 cromosomas ¿cuántos cromosomas y con cuantas cromátidas tendrá cada una de estas células que se ve en la imagen 6 de la Diapositiva 1?
a) 6 cromosomas con 1 cromátida;
b) 6 cromosomas con 2 cromátidas;
c) 3 cromosomas con 1 cromátida;
d) 3 cromosomas con 2 cromátidas.
10) Si una célula 2n tiene en esta especie 12pg de ADN en periodo G2 de la interfase ¿cuánto ADN tendrá cada una de las 4 células de la figura con el número 4 en la Diapositiva 1 ?
a) 3 pg;
b) 6 pg;
c) 9 pg;
d) 12 pg.
11) Si una célula 2n tiene en esta especie 6pg de ADN en periodo G1 de la interfase ¿cuánto ADN tendrá cada una de las 4 células con el número 6 en el documento de la Diapositiva 1 ?
a) 3 pg;
b) 6 pg;
c) 9 pg;
d) 12 pg.
12) ¿Cómo se llaman las estructuras encerradas en un círculo rojo en la Diapositiva 2 y en qué fase de la meiosis se producen?
a) entrecruzamientos y se producen en la profase II;
b) quiasmas y se producen durante el diploteno, en la profase I;
c) sobrecruzamientos y se producen en la anafase I.
d) Estas figuras corresponden a la mitosis y no a la meiosis.
13) ¿Qué consecuencias tienen para los seres vivos los procesos que se están desarrollando en la Diapositiva 2 ?
a) La reducción del número de cromosomas a la mitad;
b) la formación de gametos y esporas;
c) el mantenimiento invariable del número de cromosomas dentro de las especies;
d) la reestructuración del material genético mediante intercambios de fragmentos cromosómicos entre cromátidas de cromosomas homólogos.
14) En la Diapositiva 3 se muestran desordenadas las diferentes fases de la 1ª división de la meiosis. Indica cuál es el orden correcto:
a) 3-6-7-8-4-1-5-2;
b) 3-6-8-4-1-7-5-2;
c) 6-3-4-7-8-1-5-2;
d) 3-6-7-4-1-8-5-2.
15) En la fotografía de la Diapositiva 4 se observa una imagen de alguno de los procesos que se desarrollan en la antera del lirio para la formación de los granos de polen. Indica a qué fase de la meiosis podría corresponder:
a) anafase I;
b) metafase I;
c) profase II;
d) anafase II.
16) En la fotografía de la Diapositiva 5 se observan alguno de los procesos que se desarrollan en la antera del lirio para la formación de los granos de polen. Indica en qué fase de la meiosis está la célula señalada con una flecha roja:
a) anafase I;
b) metafase I;
c) profase II;
d) anafase II.
17) En la Diapositiva 6 se observan tres figuras de procesos relacionados o con la mitosis o con la meiosis. Indica cuál o cuáles corresponde a la mitosis y cuál o cuáles a la meiosis:
a) las tres a la meiosis;
b) a y c a la mitosis y b a la meiosis;
c) a y b a la mitosis y c a la meiosis;
d) a y b a la meiosis y c a la mitosis.
18) En la Diapositiva 6 se observan tres figuras de procesos relacionados con la mitosis y con la meiosis. Indica cuál corresponde a la anafase I de la meiosis:
a) la a;
b) la b;
c) la c.
d) Ninguna de las tres.
19) En la Diapositiva 6 se observan tres figuras de procesos relacionados con la mitosis y con la meiosis. Indica cuál corresponde a la anafase II de la meiosis:
a) la a;
b) la b;
c) la c.
d) Ninguna de las tres.
20) En la Diapositiva 7 se observan 4 figuras de algunas fases de la meiosis. Indica cuál corresponde a la anafase II de la meiosis:
a) la a;
b) la b;
c) la c;
d) la d.
21) En la Diapositiva 7 se observan 4 figuras de algunas fases de la meiosis. Indica cuál corresponde a la metafase II de la meiosis:
a) la a;
b) la b;
c) la c;
d) la d.
22) En la Diapositiva 7 se observan 4 figuras de algunas fases de la meiosis. Indica en cuál de los recuadros se observan procesos de sobrecruzamiento:
a) en 1;
b) en 2;
c) en 3;
d) en 4.
23) En la Diapositiva 7 se observan 4 figuras de algunas fases de la meiosis. Indica en cuál de los recuadros se está produciendo la disyunción cromosómica:
a) en 1;
b) en 2;
c) en 3;
d) en 4.
24) ¿Cuál de las células que se observan en la Diapositiva 7 tiene n cromosomas con dos cromátidas cada uno?
a) la a;
b) la b;
c) la c;
d) la d.
25) ¿Cuál de las células que se observan en la Diapositiva 7 tiene n cromosomas con dos cromátidas cada uno?
a) la a;
b) la b;
c) la c;
d) la d.
26) Si la célula de la Diapositiva 8 está a punto de completar la primera división de la meiosis, indica cuántos cromosomas y con cuántas cromátidas habrá en cada uno de los núcleos.
a) 2n cromosomas con 1 cromátida;
b) n cromosomas con 2 cromátidas;
c) 2n cromosomas con 2 cromátidas;
d) n cromosomas con una cromátida.
27) Si la célula de la Diapositiva 8 está a punto de completar la primera división de la meiosis, indica cuántas moléculas de ADN habrá cada uno de los núcleos.
a) n/2;
b) n;
c) 2n;
d) 4n.
28) En la Diapositiva 9 se observan algunas fases de la meiosis. Indica cuál corresponde a la telofase I:
a) la A;
b) la G;
c) la B;
d) la C.
29) En la Diapositiva 9 se observan algunas fases de la meiosis. Indica cuál corresponde al diploteno o diplotena:
a) la F;
b) la E;
c) la H;
d) la D.
30) Indica cuántos cromosomas con cuántas cromátidas tendrá cada uno de los núcleos de la imagen B de la Diapositiva 9 :
a) 2n cromosomas con 1 cromátida;
b) n cromosomas con 2 cromátidas;
c) 2n cromosomas con 2 cromátidas;
d) n cromosomas con una cromátida.
31) Indica cuál es el orden correcto de las imágenes de la Diapositiva 9 :
a) D-E-F-H-G-C-A-B;
b) E-D-H-F-G-A-C-B;
c) E-D-F-G-H-A-C-B;
d) D-E-H-F-G-A-C-B.
32) En una determinada especie una célula con 2n cromosomas con una cromátida tiene 4 pg de ADN, ¿en qué posición (a, b, c, d, e) es más probable que encuentres la célula de la Diapositiva 10?
a) a;
b) b;
c) c;
d) d;
e) e.
33) En una determinada especie una célula con 2n cromosomas con una cromátida tiene 4 pg de ADN, ¿en qué posición (a, b, c, d, e) es más probable que encuentres cada una de las células que se observan en laDiapositiva 11?
a) a;
b) b;
c) c;
d) d;
e) e.
34) ¿En qué posición (a, b, c, d, e) es más probable que encontrases la célula de la Diapositiva 12 durante el periodo S de la interfase, si en esta especie las células con 2n cromosomas con una cromátida tienen 4 pg de ADN?
a) a;
b) b;
c) c;
d) d;
e) e.
35) En la Diapositiva 13 se observan células de la antera de lirio que acaban de completar la meiosis ¿En qué posición (a, b, c, d, e) es más probable que encuentres cada una de las cuatro células de la Diapositiva 13, si en esta especie cada célula con 2n cromosomas con una cromátida tienen 4 pg de ADN?
a) a;
b) b;
c) c;
d) d;
e) e.
|
Diapositiva1
Diapositiva2
Diapositiva 3
Diapositiva4
Diapositiva5
Diapositiva 6
Diapositiva 7
Diapositiva 8
Diapositiva 9
Diapositiva 10
Diapositiva 11
Diapositiva 12
Diapositiva 13
|
Mitosis y Meiosis | |||||||||||||||||||||||
Introducción De acuerdo con la teoría celular , todas las células vivas surgen de células preexistentes. El proceso mediante el cual se forman nuevas células se llama la división celular o mitosis , que implica la división del núcleo de la célula ( cariocinesis ) y el citoplasma ( citocinesis ). Resultados de la mitosis en la producción de dos células hijas genéticamente idénticas. La formación de un organismo adulto de un huevo fertilizado, la regeneración y la reparación de tejidos se lleva a cabo todos por mitosis.
En los animales que se reproducen sexualmente, la producción de células sexuales o gametos (es decir, los huevos y el esperma ), requiere que los cromosomas de cada padre se reducirán a la mitad el número normal. Reduciendo el número de la matriz cromosoma de la diploide ( 2n número) ( 46 en el ser humano) a la haploide ( nnúmero) ( 23 en el ser humano) se consigue mediante un tipo de división celular conocido como meiosis .
Antes de la iniciación de la mitosis o la meiosis, la célula debe duplicar sus cromosomas y la producción de los materiales necesarios para la división celular. Esto se logra en una fase que precede a la división celular conocido como interfase . Interfase se puede dividir en tres fases. En el primero, llamado el Gl fase , la célula realiza sus funciones básicas y realiza actividades especializadas. En el segundo período de interfase, la fase S , cada cromosoma en el núcleo se replica de manera que ahora hay dos copias idénticas de cada cromosoma. Cromosomas idénticos están unidos entre sí por medio de un centrómero . Cuando está unido por sus centrómeros, los cromosomas se denominan cromátidas . En las plantas, el huso mitótico se forma también durante la fase S. En las células animales, un par de centríolos duplicados para formar dos pares de centríolos . Al igual que el huso mitótico en las plantas, los centríolos formarán fibras del huso . Las fibras del huso se componen de microtúbulos y se utilizan para tirar de los cromosomas duplicados durante la división celular aparte. En el tercer período de interfase, la fase G2 , proteínas y estructuras que se utilizarán durante la mitosis o la meiosis, se sintetizan. Después de la fase G2 se haya completado, la célula puede entonces someterse a la mitosis o la meiosis.
MITOSIS
Aunque la mitosis es un proceso continuo, que se divide en cuatro fases para facilidad de comprensión. Las fases son: profase , metafase, anafase y telofase .Interfase, además de las cuatro fases de la mitosis, se conocen como el ciclo celular . El siguiente es un breve resumen de los acontecimientos de las cuatro fases de la mitosis (los acontecimientos de la interfase se describen más arriba):
Profase -Durante profase, la primera fase de la mitosis, los cromosomas se condensan (acortar) y se hacen visibles cuando se tiñen y se observa bajo un microscopio. Durante la última parte de la profase, la membrana nuclear desaparece y las fibras del huso recién formadas se adhieren a una región del centrómero llamado el cinetocoro .
Metafase -Durante metafase, las fibras del huso mover los cromosomas replicados a la mitad de
la celda en la que se alinean en una sola fila a lo largo del plano ecuatorial .
Anafase -Durante anafase, las cromátidas hermanas se "tiró" aparte (separada) y se mueven hacia
los polos opuestos de la célula. Las cromátidas separadas ahora se llaman hija cromosomas .
Telofase telofase -Durante, la última fase de la mitosis, el huso mitótico desaparece y núcleos reforma alrededor de cada conjunto de cromosomas hijos.La citocinesis también se produce durante la telofase. En las células animales, un surco de escisión de formas y luego se divide el citoplasma en medio entre las dos células hijas. En las células vegetales, la citocinesis se realiza con la formación de la placa celular .
MEIOSIS
La meiosis se utiliza para las reproducciones sexuales. Se compone de dos divisiones nucleares { meiosis I y meiosis II ) y los resultados en la producción de células haploides denominadas gametos. Debido a que el número de cromosomas se reduce a la mitad, la meiosis se refiere a veces como división de reducción . Antes de la meiosis puede proceder, sin embargo, los cromosomas homólogos deben emparejar juntos por primera vez, un proceso conocido como sinapsis. Este es el tiempo que cruzar puede ocurrir. Crossing sobre los resultados en el intercambio de material genético entre cromátidas homólogas. Como en la mitosis, la meiosis es un proceso continuo.
|