ESTIMADOS ESTUDIANTES!!!!
LES DEJO ESTE MATERIAL (MUY DETALLADO) PARA QUE REALICEN UNA LECTURA PROFUNDA Y REFLEXIVA.
LUEGO, HAGAN UNA AUTO CORRECCIÓN DEL TRABAJO QUE REALIZARON SOBRE ESTE TEMA. LO EXPONDREMOS EN CLASE EL 27 .
SISTEMA ENDOCRINO
Introducción
Es uno de los grandes sistemas de control del organismo.
Las hormonas son mensajeros químicos muy potentes que actúan como catalizadores de reacciones ya existentes y son producidos en:
- Glándulas especializadas: vierten las hormonas directamente en la sangre para ejercer sus acciones a distancia en los órganos diana.
- O en sistemas celulares dentro de tejidos diversos: las hormonas actúan en células vecinas para llevar a cabo sus acciones biológicas de acuerdo con los receptores existentes para una hormona específica en los tejidos diana específicos (sistema parácrino o autócrino si la acción es sobre la célula que la produce).
La definición de la palabra hormona es:
hormona[hormone] |
f. (Bioquím.) Producto de la secreción de ciertos órganos del cuerpo de animales y plantas, que, transportado por la sangre o por los jugos del vegetal, excita, inhibe o regula la actividad de otrosórganos o sistemas de órganos. | ||||||||||||||||||||||
ingl. hormone [hormôn ὁρμῶν gr. 'que impulsa' + -ona quím. 'hormona'] | ||||||||||||||||||||||
Leng. base: gr. Neol. s. XX derivado de palabra antigua. Acuñada en 1905 en ingl. por W.B. Hardy,E.H. Starling y W.T. Vesey. A partir del participio gr. hormôn ὁρμῶν 'que impulsa', de ὁρμάω 'impulsar'. Tipos de hormonas Existen cinco tipos fundamentales de hormonas en función de sus características químicas:
Transporte de hormonas
Una vez que las hormonas se secretan a la sangre, circulan por el plasma como moléculas libres o bien unidas a proteínas transportadoras. Generalmente, las hormonas peptídicas y proteicas y las catecolaminas circulan libres con sus excepciones, mientras que los esteroides y las hormonas tiroideas circulan unidas a proteínas específicas (vehículo) que permiten la solubilización en el plasma de sustancias lipoides, y permiten la existencia de una "reserva" circulante de hormonas inactivas. La hormona unida a un transportador no es activa biológicamente. Sólo las hormonas que circulan en forma libre son capaces de ejercer su acción biológica.
Degradación y excreción hormonal
La mayor parte de las hormonas se degrada en el hígado o también en el riñón. Pueden degradarse por completo o sufrir pequeñas modificaciones que las inactiven.
En una segunda fase se eliminan principalmente por la orina y una pequeña parte por heces.
Mecanismos de acción hormonal
Las hormonas ejercen su efecto biológico combinándose con lugares de reconocimiento (receptores) en las células diana o blanco.
Hay dos tipos de receptores hormonales;
Biorritmos
Son la liberación rítmica de hormonas. estos ritmos pueden variar:
Función de las hormonas
La función hormonal se desarrolla en 4 ámbitos generales:
EJES ENDOCRINOS
Las hormonas se producen en distintas glándulas con distinta localización anatómica y distinta estructura celular, constituyendo los diferentes ejes endócrinos.
Existen 6 ejes diferentes, en los que el sistema hipotálamo hipofisiario es el regulador central, y por distintas glándulas periféricas:
HIPÓFISIS
Estructura funcional
Es una glándula localizada en la silla turca del hueso esfenoidal.
Está dividida en dos partes anatómica y funcionalmente distintas:
La adenohipófisis o anterior tiene dos tipos celulares fundamentales:
Se secretan dos hormonas:
|
Efectos biológicos de la oxitocina
Es secretada por la hipófisis posterior o neurohipófisis.
Sus efectos son:
- contracción de la musculatura uterina en el útero gestante a término para permitir el nacimiento
- contracción de las células mioepitelioides que recubren los alveolos mamarios para la eyección de leche y produce "enamoramiento", posibilita el amamantamiento facilitando la salida de leche.
Su regulación es a través de arcos neurohumerales: (sensibilidad y luego neuronal)
- El estímulo del pezón mamario por la succión del niño determina un incremento de liberación de oxitocina que generará la contracción de las céllulas miopitelioides y la eyección láctea.
- En el útero, la presión del feto sobre el cuello uterino determina un reflejo neurohormonal y la consiguiente liberación de oxitocina. El incremento de la contractura uterina determinará una mayor presión de la cabeza fetal sobre el cuello uterino, aumentando la secreción de oxitocina hasta el alumbramiento.
- También tiene un papel importante en la conducta maternal de las hembras lactantes.
Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina
Se produce en la hipófisis posterior o neurohipófisis.
su función más importante es la regulación de la concentración de la orina, actuando sobre el túbulo colector renal. La presencia de ADH hace permeable al túbulo colector permitiendo la reabsorción de una cantidad importante de agua que llega ahí.
En ausencia de ADH, el túbulo colector no es permeable al agua y será eliminada con la orina.
Su regulación de su secreción es en función de dos tipos de receptores:
Hormona de crecimiento (GH) y somatomedinas
La hormona de crecimiento es una proteína que se produce en las células eosinófilas de la hipófisis anterior.
Su función es estimular el crecimiento longitudinal durante la infancia y juventud al actuar sobre los cartílagos de conjunción o cartílagos de crecimiento localizados en ambos extremos de los huesos largos.
Sin embargo, una parate importante de su acción biológica no se ejerce de forma directa por parte de la GH sino que ésta actúa estimulando la producción de un compuesto intermediario denominado IGF 1 (insulin like growth factor 1) o somatomedina C que se produce en las células hepáticas y otros muchos tejidos, incluyendo los propios cartílagos de crecimiento.
La regulación de la GH es por dos hormonas hipotalámicas:
- La GHRH - hormona liberadora de GH (estimulante)
- La somatostatina (inhibidora)
Prolactina
Es secretada por la hipófisis anterior o adenohipófisis.
Su efecto es estimular la producción de leche en las células alveolares mamarias.
Su regulación es por dos hormonas hipotalámicas:
- Estimulante: TRH y VIP aunque no se conoce bien su papel
- Inhibidora: dopamina y GABA (ácido gamma-aminobutírico
EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISO SUPRARRENAL
Las suprarrenales son glándulas con forma triangular que se localizan encima de los riñones y tienen un peso entre 5 y 8 gm.
Se dividen en:
- Médula
- Corteza
La corteza suprarrenal se divide en 3 zonas:
- Zona glomerulosa: produce mineralocorticoides (aldosterona)
- Zona fasciculada: produce glucocorticoides (cortisol)
- Zona reticular: produce andrógenos (DHEA)
Todas se derivan del colesterol.
Hay dos sistemas independientes que regulan a la corteza suprarrenal:
La secreción de mineralocorticoides y glucocorticoides se regula de la siguiente manera:
- Específico para mineralocorticoides: se regulan por el sistema renina-angiotensina
La renina (enzima) es secretada por los riñones, llega al hígado donde se secreta angiotensinógeno, y se unen para producir angiotensina I.
La angiotensina I es transportada a los pulmones y la ECA (enzima convertidora de angiotensina) la convierte en angiotensina II.
La angiotensina II llega a la corteza suprarrenal y se produce aldosterona.
Los efectos de los mineralocorticoides son:
- Reabsorción de Na estimulada por aldosterona
- Mantenimiento del balance de K
- La aldosterona tiene efectos tanto directos como indirectos sobre la secreción de protones.
- General para toda la corteza suprarrenal pero con máxima incidencia sobre los glucocorticoides: el eje CRH (hormona estimulante de la corticotropina), ACTH y cortisol.
ACCIONES DE LOS ESTEROIDES SUPRARRENALES
Glucocorticoides
Los glucocorticoides tienen los siguientes efectos:
- Antiinflamatorio
- Inmunosupresor
- Hiperglucemiante
- Reabsorción de Na estimulada por aldosterona
- Mantenimiento del balance de K
- La aldosterona tiene efectos tanto directos como indirectos sobre la secreción de protones.
MÉDULA SUPRARRENAL
La médula suprarrenal secreta catecolaminas, que son las siguientes hormonas:
Las catecolaminas tienen los siguientes efectos fisiológicos:
La médula suprarrenal secreta catecolaminas, que son las siguientes hormonas:
- Dopamina
- Noradrenalina
- Adrenalina
- Hígado: activación de glucogenólisis y gluconeogénesis, e inhibe la síntesis de glucógeno, aumenta la liberación hepática de glucosa.
- Sangre: Adrenalina+glucagón: restablecen los niveles de glucosa en sangre.
- Corazón: Aumentan la frecuencia cardíaca, contractilidad, velocidad de conducción y presión arterial.
- Cardiovascular: el efecto global de las acciones de la adrenalina es desviar la sangre hacia el músculo esquelético, corazón e hígado, garantizando el aporte de sustratos para la producción de la energía necesaria para los órganos vitales y el músculo durante el ejercicio.
- Tejido adiposo blanco: la adrenalina tiene gran acción lipolítica, liberando glicerol y ácidos grasos libres a partir de triglicéridos almacenados en los adipocitos.
- General: ayuda al organismo a resistir una situación de emergencia.
LA GLÁNDULA TIROIDES
Estructura funcional
Es una glándula bilobulada, con forma de mariposa, localizada en la cara anterior del cuello por detrás del cartílago tiroideo.
Biosíntesis de las hormonas tiroideas
Las hormonas que produce necesitan para su síntesis la presencia de yodo en la dieta. El yodo más tirosina produce T1, T2, T3 y T4, las cuales son almacenadas en el coloide tiroideo que se encuentra dentro de su cavidad, en forma de tiroglobulina.
Acciones biológicas
La T3 y T4 son capaces de entrar directamente en las células diana, llegando hasta el receptor localizado en el núcleo celular. La interacción entre hormonas tiroideas y sus receptores pone en marcha una serie de pasos intermedios que van a conducir a su acción biológica.
Cuando el receptor nuclear se une a la T3 forma un complejo que se une al ADN poniendo en marcha sus acciones biológicas, que se extienden prácticamente a todos los órganos y tejidos. Podemos considerar que las hormonas tiroideas son esenciales para la vida.
En general podemos considerar las acciones de las hormonas tiroideas en el hombre divididas en dos períodos:
- Prenatal y neonatal: predomina el efecto sobre el desarrollo del sistema nervioso central. Su déficit causa retraso mental irreversible (cretinismo).
- Posnatal: predominan los efectos sobre el metabolismo basal y el consumo de oxígeno, efectos morfogénicos de crecimiento, diferenciación, desarrollo y regulan muchos procesos metabólicos como la termogénesis, el balance mineral y la síntesis y degradación de proteínas, lípidos y carbohidratos.
Es regulada por una hormona proteica de origen hipofisiario denominada TSH producida en el eje hipotálamo/hipófisis/tiroides.
La TSH se produce en la hipófisis en respuesta a una disminución de los niveles plasmáticos de T3 y T4, pero fundamentalmente de T3. De manera que si los niveles de T3 son elevados la TSH disminuye y viceversa.
La hormona hipotalámica TRH actúa sobre las células basófilas hipofisiarias a través de un receptor de membrana estimulando la producción de TSH Su capacidad de estímulo sobre la TSH es inversamente proporcional a los niveles de hormonas tiroideas. Esto es, la TRH puede estimular a la TSH si los niveles de hormonas tiroideas son bajos, pero si los niveles son elevados, no será capaz de hacerlo.
El mecanismo de regulación tiroideo es fundamentalmente hipofisiario y secundariamente hipotalámico.
La TSH se produce en la hipófisis en respuesta a una disminución de los niveles plasmáticos de T3 y T4, pero fundamentalmente de T3. De manera que si los niveles de T3 son elevados la TSH disminuye y viceversa.
La hormona hipotalámica TRH actúa sobre las células basófilas hipofisiarias a través de un receptor de membrana estimulando la producción de TSH Su capacidad de estímulo sobre la TSH es inversamente proporcional a los niveles de hormonas tiroideas. Esto es, la TRH puede estimular a la TSH si los niveles de hormonas tiroideas son bajos, pero si los niveles son elevados, no será capaz de hacerlo.
El mecanismo de regulación tiroideo es fundamentalmente hipofisiario y secundariamente hipotalámico.
HIPOTIROIDISMO
|
HIPERTIROIDISMO
|
Características clínicas
| |
Aumento de peso = obesidad
|
Pérdida de peso
|
Disminución del metabolismo basal
|
Aumento del metabolismo basal
|
Fatiga
|
Ansiedad, inquietud
|
Sensación de frío
|
Sudoración, sensación de calor
|
Bradicardia
|
Taquicardia
|
Depresión
|
Labilidad emocional
|
Estreñimiento
|
Diarrea
|
Mala memoria
|
Irregularidad menstrual
|
Cabello seco, quebradizo
| |
Bradipsiquia
| |
Bradilalia
| |
Tratamiento
| |
Tiroxina (T4)
|
Yodo-131 o tiroidectomía
|
REPRODUCCIÓN
Aparato reproductor masculino
Está compuesto por los testículos, un sistema de canales que incluye las vesículas seminales y glándulas sexuales accesorias como la próstata y estructuras de soporte que son el escroto y pene.
En los testículos se encuentran los túbulos seminíferos donde ocurre la producción de los espermatozoides, los cuales pasan a través de los conductos eferentes al epidídimo donde maduran los espermatozoides. El epidídimo está conectado al conducto deferente hasta la vesícula seminal donde se almacenan los espermatozoides ya maduros, y se continúa con los conductos eyaculadores que desembocan en la uretra a través de la próstata.
La uretra
Es el conducto terminal de los sistemas reproductor y excretor, que sirve de paso para el semen y la orina. Se divide en 3 partes:
- Uretra prostática (2 a 3 cm de largo): atraviesa la próstata
- Uretra membranosa (1 cm de largo): atraviesa el diafragma urogenital
- Uretra peneana (15 cm de largo): pasa entre los cuerpos cavernosos del pene terminando en el orificio uretral externo.
Glándulas sexuales accesorias
Son las encargadas de la secreción de la mayoría de la porción líquida del semen.
La secreción de las vesículas seminales es un líquido viscoso alcalino que ayuda a neutralizar la acidez del tracto genital femenino, que inactivaría a los espermatozoides.
La próstata secreta a la uretra, a través de numerosos conductos, un líquido lechoso que ayuda a la viabilidad espermática.
Las glándulas de Cowper, o bulbouretrales, localizadas a ambos lados de la uretra membranosa, secretan una sustancia lubricante alcalina que protege a los espermatozoides y también lubrica el glande peneano durante las relaciones sexuales.
El pene
Es un órgano cilíndrico que sirve para depositar el semen en la vagina.
Está formado por tres masas cilíndricas unidas por un tejido fibroso llamado túnica albugínea.
Las dos masas dorsales son los cuerpos cavernosos y la masa ventral más pequeña es el cuerpo esponjoso en cuyo interior está la uretra.
Las tres masas están rodeadas por fascia y piel y consisten fundamentalmente en tejido eréctil más o menos relleno de grandes lagos sanguíneos.
Mediante el estímulo sexual aumenta el aporte sanguíneo arterial al pene, que al dilatarse comprime las venas que lo drenan y la sangre queda atrapada produciéndose la erección. Cuando cesa el estímulo, las arterias se constriñen, cesa el aporte sanguíneo y las venas vuelven a trabajar normalmente con lo que el pene recupera su flacidez de reposo.
EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISO TESTICULAR
El testículo o glándula sexual masculina tiene dos tipos de funciones separadas pero a la vez muy relacionadas con la reproducción:
- Producción de células germinales masculinas (los espermatozoides)
- Biosíntesis y secreción de las hormonas sexuales masculinas (los andrógenos).
- Primero: de la virilización del embrión masculino (prenatalmente). Estos efectos son irreversibles.
- Segundo: del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en el varón (estos efectos tienen una cierta reversibilidad).
Espermatogénesis
Sucede en los túbulos seminíferos. Hay 2 tipos de células importantes en ellos:
- Células germinales: constituyen la mayor parte del túbulo seminífero y se distribuyen en forma ordenada desde la membrana hasta la luz del túbulo, diferenciándose más a medida que se van acercando a ésta. Las más indiferenciadas localizadas cerca de la membrana, se llaman espermatogonias, luego están los espermatocitos primarios, secundarios y las espermátides en diversas fases de su metamorfosis.
- Células de Sertoli: forman el esqueleto de los túbulos seminíferos y pueden considerarse como las nodrizas de las células germinales. Producen inhibina.
Las espermatogonias sufren procesos de división mitótica (conservando la totalidad de su contenido de ADN, 23 pares de cromosomas, son células diploides) hasta la fase de espermatocito primario.
El paso a espermatocito secundario se da por meiosis (se reduce a la mitad el contenido de ADN, 23 cromosomas, son células haploides).
Del espermatocito secundario aparecen las espermátides que también son células haploides, y a partir de ellas por metamorfosis aparecen los espermatozoides que se vierten a la luz del túbulo, por el cual avanzan hasta las vesículas seminales y salen al exterior mediante la eyaculación.
El paso a espermatocito secundario se da por meiosis (se reduce a la mitad el contenido de ADN, 23 cromosomas, son células haploides).
Del espermatocito secundario aparecen las espermátides que también son células haploides, y a partir de ellas por metamorfosis aparecen los espermatozoides que se vierten a la luz del túbulo, por el cual avanzan hasta las vesículas seminales y salen al exterior mediante la eyaculación.
La espermatogénesis ocurre de forma constante durante la vida del hombre desde la pubertad hasta la muerte y el proceso dura alrededor de 75 días.. El espermatozoide maduro tiene una cabeza, el acrosoma y una cola que tiene el cuello, la parte principal y la parte final. Esta cola es un flagelo que les permite desplazarse.
Y para finalizar, no pude resistir un chiste
Andrógenos
Las células intersticiales de Leydig son las encargadas de la producción de testosterona que es el andrógeno más importante de la producción testicular.
La síntesis es fundamentalmente a partir del colesterol, y ya sintetizado pasa a la sangre donde circula unido parcialmente a la SHBG que es una proteína transportadora.
Regulación
En el siguiente esquema se explica la regulación del testículo que es por dos hormonas hipofisiarias (LH y FSH), ambas tienen una secreción pulsátil en el hombre con un pico aproximado cada hora y media, la cual depende de un estímulo también pulsátil ejercido por una hormona hipotalámica (LHRH o GnRH) que estimula a ambas gonadotropinas (LH y FSH).
- La FSH estimula la espermatogénesis.
- La LH estimula la producción de testosterona.
La testosterona producida en las células de Leydig en respuesta a la LH ejerce una retroalimentación negativa sobre ésta.
La FSH está regulada fundamentalmente por la inhibina que es producida en las células de Sertoli.
Acciones de los andrógenos
Sus efectos más evidentes son el aumento de tamaño de los genitales externos (pene) volviendo rugosa y pigmentada la piel del escroto, la aparición del vello facial y corporal, hipertrofia de la laringe (la voz se hace más grave), desarrollo de los músculos y estimula el crecimiento longitudinal.
Todas estas acciones no son ejercidas directamente por la testosterona, sino por su metabolito activo, la 5-alfa-dihidrotestosterona (5a-DHT). Ambas estimulan el crecimiento actuando sobre los cartílagos de conjunción de los huesos largos y aparejadamente también la osificación de dichos cartílagos y cierre, deteniendo definitivamente el crecimiento en la pubertad después de un estirón que dura ocho meses.
El testículo comienza su funcionamiento a los 13-14 años en el niño porque hasta ese momento no hay testosterona ni 5a-DHT disponible y por lo tanto no se acelera el crecimiento.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Está conformado por:
- los ovarios o gónadas femeninas,
- las trompas de Falopio que transportan los óvulos al útero,
- el útero donde anida el huevo fecundado y donde se produce el desarrollo embrionario y fetal y
- la vagina que comunica al útero con el exterior, que es por donde entran los espermatozoides durante las relaciones sexuales.
- Las mamas también se consideran parte del sistema reproductor femenino.
- Están sostenidos por los ligamentos: ligamento ancho y el ligamento ovárico y el suspensorio que les unen a las paredes pelvianas.
- No intervienen en la producción de células germinales.
- Empiezan a funcionar desde la etapa fetal e intervienen en la diferenciación sexual femenina.
- Funcionan cíclicamente (ciclo menstrual)
- Tienen una doble función:
- Producen oocitos
- Producen hormonas sexuales feneminas (estrógenos y progesterona).
- Estas funciones se realizan en las células que rodean a los oocitos (forman los folículos)
Trompas de Falopio
Son dos tubos que se extienden lateralmente desde el útero y transportan los óvulos desde los ovarios hacia el útero. Tienen 10 cm de longitud. Están alojados en los pliegues del ligamento ancho.
Su extremo distal se abre en las proximidades del ovario y termina en unas prolongaciones digitiformes llamadas fimbrias. En ellos es donde sucede la fecundación del óvulo.
Tienen 2 partes:
- Ampolla o parte libre más ancha
- Istmo, con gruesas paredes donde se une al útero.
Tienen 3 capas:
- La más interna (en contacto con la luz) es la capa mucosa con un epitelio ciliado y columnar que sirve para mover al oocito a lo largo de la trompa y células secretoras con microvilli que actúan como sus nodrizas.
- La capa media está compuesta por músculo liso en dos capas que le permiten movimientos peristálticos que ayudan al movimiento de los oocitos.
- La capa externa o membrana serosa.
Útero o matriz
Tiene forma y tamaño de pera invertida. Es el lugar de paso para los espermatozoides y el de implantación y desarrollo posterior del embrión. También es donde se produce la menstruación.
Sus divisiones anatómicas incluyen:
- Una porción por encima de las inserciones de las trompas llamado fundus
- la parte principal llamada cuerpo
- y la porción estrecha que se une a la vagina llamada cuello o cérvix, donde existen células secretoras que producen moco cervical, que dependiendo de la fase del ciclo menstrual, modifica sus características haciéndose más o menos permeable a los espermatozoides.
Tiene 3 capas histológicas:
- Externa serosa
- Media muscular
- Interna o endometrial
El endometrio o capa interna tiene dos capas, una funcional que se descama en la menstruación y un estrato basal permanente a partir del cual se renueva mensualmente el estrato funcional.
Vagina
Es el paso del flujo menstrual, del semen y del niño durante el parto.
Es un órgano tubular fibromuscular recubierto de una mucosa epitelial. La mucosa vaginal tiene un pH ácido que dificulta el crecimiento microbiano pero que también es lesivo para los espermatozoides. El pH alcalino del semen tiende a neutralizar este efecto.
Vulva
Es la porción externa del sistema genital femenino y está compuesto por:
- Monte de Venus: elevación de tejido adiposo recubierto de vello que acolcha la sínfisis del pubis.
- Labios mayores: pliegues cutáneos longitudinales también recubiertos de vello, con tejido adiposo y glándulas sebáceas y sudoríparas.
- Labios menores:están dentro de los labios mayores, carecen de vello y grasa pero sí tienen abundantes glándulas sebáceas.
- Clítoris: está en la unión de ambos labios menores. Es una pequeña masa cilíndrica de tejido eréctil y nervios, homólogo femenino del pene masculino. Desempeña un papel en la excitación sexual.
EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISO OVÁRICO
El ovario inicia su funcionamiento a partir de la pubertad alrededor de los 14 años hasta aproximadamente los 50 años de edad, de manera cíclica liberando un oocito una vez al mes.
Al llegar la menopausia y estar agotada la cantidad de oocitos el ovario cesa su funcionamiento.
Diferencias con el testículo:
- Como no funciona durante la etapa fetal, no interviene en el proceso de diferenciación sexual femenino.
- Funciona hasta aproximadamente los 50 años de edad, no toda la vida
- Funciona de manera cíclica y no continua.
Tiene una doble función:
- Producción de oocitos (uno cada mes aproximadamente)
- Producción de hormonas sexuales femeninas (estradiol y progesterona).
Ambas funciones las realizan las células que rodean los oocitos formando los denominados folículos.
Desarrollo folicular:
Al nacimiento existen en los ovarios 2,500,000 de folículos primordiales que son oocitos con una sola capa de células.
Al alcanzar la pubertad quedan 400,000 folículos en los ovarios, y cada mes se inicia el desarrollo de varias docenas de ellos. Sólo el folículo dominante alcanzará su desarrollo máximo cada mes y se observará una capa exterior llamada teca externa, y otra llamada teca interna y una zona folicular de células granulosas que rodean a un antro relleno de líquido en el que está el oocito.
El desarrollo folicular dura aproximadamente 14 días durante los cuales las células del folículo que rodean al oocito (células tecales y granulosas), crecen y se multiplican produciendo un folículo maduro o de Graaf. Entonces el folículo se rompe y el oocito pasa a las trompas. Los restos foliculares que quedan en el ovario se transforman en el cuerpo lúteo que está encargado de la síntesis hormonal durante la segunda fase del ciclo (estradiol y progesterona).
En el proceso de crecimiento folicular las células granulosas producen grandes cantidades de estradiol e inhibina (que inhibe la liberación principalmente de FSH y de LH en menor grado).
A partir de la ovulación se forma una estructura nueva a partir de los restos foliculares, el cuerpo lúteo que produce otra vez estradiol y grandes cantidades de progesterona. Las estructuras que rodean a los oocitos también son las encargadas de la producción de las hormonas sexuales en la mujer.
Hormonas sexuales femeninas
El estradiol (esteroide) se produce en las células granulosas del folículo y en las del cuerpo lúteo. Sus niveles van aumentando en cada ciclo a partir del día 6-8 a partir de la menstruación. Tras llegar a un máximo poco antes de la ovulación el día 14, después disminuye y vuelve a subir cuando se forma el cuerpo lúteo.
La progesterona (esteroide) se produce fundamentalmente en la segunda fase del ciclo, a partir de la ovulación, por las células del cuerpo lúteo.
Estimula el desarrollo de los caracteres sexuales femeninos (desarrolla las mamas y aumenta la grasa alrededor de las caderas mantiene un desarrollo muscular poco evidente).
En los genitales internos aumenta el tamaño del útero y estimula el crecimiento del epitelio vaginal, y cada mes estimula el crecimiento del endometrio uterino.
Sobre el crecimiento tiene una primera fase estimulante del mismo por estímulo directo sobre las placas metafisiarias seguido rápidamente de su osificación y cierre. Ya que el desarrollo de las niñas ocurre 2 años antes que el de los varones (entre los 11 y 12 años) las mujeres disponen de dos años menos para crecer.
Acciones de la progesterona
Actúa sobre el endometrio proliferado, transformándolo en epitelio secretor para que éste pueda nutrir al huevo recién fecundado. Es fundamentalmente una hormona para "facilitar el embarazo". También refuerza la acción de los estrógenos sobre la mama. Cuando el cuerpo lúteo se atrofia a los 12 días de su formación si no hay fecundación, cae la producción de estrógenos y progesterona. Entonces, el endometrio carente de soporte hormonal, se desprende con una pequeña hemorragia que es la menstruación.
Regulación de la función ovárica
Las hormonas hipofisiarias que regulan al ovario (LH y FSH) son las mismas que en el testículo.
La FSH estimula el crecimiento folicular y la LH estimula la ovulación y la formación del cuerpo lúteo.
La FSH se regula por los estrógenos y la inhibina a través de una retroalimentación negativa. Los estrógenos y la progesterona regulan a la LH. Ambas hormonas hipofisiarias están estimuladas por la GnRH que necesita secretarse "a pulsos" para actuar. Los niveles de LH y FSH son más o menos estables durante el ciclo pero presentan un "pico" muy marcado durante la ovulación.
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DEL CALCIO
El Ca es un elemento esencial en múltiples procesos fisiológicos. Desarrolla papeles importantes en:
- El crecimiento
- División y adhesión celular
- Excitabilidad y permeabilidad de la membrana plasmática
- Transporte iónico a través de las membranas
- Secreciones exocrinas y endocrinas
- Contracción muscular o neutrotransmisión
- Cofactor de proteínas de la coagulación
- Misión estructural en la mineralización ósea
Las hormonas que intervienen en el control del calcio son:
- PTH: actúa sobre el hueso
- Calcitonina: actúa sobre el riñón
- Calcitriol: actúa sobre el tubo digestivo
La PTH se encarga de mantener la concentración plasmática de Ca total y especialmente de su forma iónica. Es de acción rápida y se genera en las glándulas paratoroideas. También se regula por el calcitriol, (1,25-dihidroxicolecalciferol), hormona esteroidea derivada del colesterol presente en la dieta con efectos a más largo plazo, y en menor grado por la calcitonina producida en la tiroides.
PARATIROIDES. ESTRUCTURA FUNCIONAL
Son 4 glándulas localizadas en la cara posterior de la tiroides, pequeñas y de forma ovalada.
Tienen 2 tipos de células:
- Células principales: encargadas de la biosíntesis y secreción de PTH.
- Células oxífilas: resultantes de la degeneración de las células principales.
Parathormona (PTH)
Es una hormona proteica producida por las células principales de la paratiroides.
Se sintetiza en forma de prohormona y a partir de ella por proteólisis se forma la PTH, que es la forma activa humana.
Las células principales de las paratiroides detectan la concentración plasmática de CA por medio del "sensor-receptor de Ca" de su menbrana, y de acuerdo a ésta, sintetizan y liberan PTH incrementando la calcemia.
La PTH inhibe la reabsorción de fosfato y bicarbonato en el túbulo proximal renal, y estimula la actividad de la 1-alfa-hidroxilasa de la 25-hidroxivitamina D, favoreciendo la síntesis de calcitiriol, mientras que en el túbulo distal estimula la reabsorción de Ca.
Acciones biológicas
La acción principal de la PTH es el mantenimiento de los niveles de Ca en plasma a través de 3 acciones:
- Aumenta la resorción de calcio en el hueso (el hueso se destruye por los osteoclastos)
- Aumenta la reabsorción tubular renal para mantener lelevados os niveles de Ca plasmático
- Estimula la reabsorción del calcio dietética en el intestino por acción indirecta que aumenta la vitamina D.
Por lo anterior podems considerar a la PTH como una hormona destructora de hueso.
Regulación
La secreción de PTH es determinada por la concentración de Ca2+ plasmático a través del "sensor-receptor de calcio", el cual es una proteína localizada en la membrana de las células paratiroideas. Las concentraciones bajas de Ca estimulan la secreción de PTH y viceversa.
La hipocalcemia estimula la síntesis de calcitriol y sus tasas elevadas inhiben la secreción de PTH.
VITAMINA D3 (CALCITRIOL)
Es el metabolito derivado de la vitamina D que tiene mayor actividad biológica.
Las funciones del calcitriol son:
- Favorecer la absorción intestinal de Ca y fosfato para facilitar la mineralización de la matriz orgánica del hueso
- Inhibir la secreción de PTH a través de los receptores en las paratiroides
- Esencial para la correcta maduración de osteoblastos que sinteticen correctamente las proteínas de la matriz osteoide para su correcta mineralización.
- Inducir la síntesis del L-RANK por los osteoblastos, también interviene en la reabsorción ósea.
Para disponer de un aporte suficiente de vitamina D es suficiente exponer el rostro y miembros superiores al sol durante 20 minutos 3 días a la semana.
Los alimentos que contienen cantidades importantes de Vitamina D son: Huevos, pescados azules y el aceite de su hígado.
Acciones biológicas
La mucosa intestinal estimula la síntesis de una proteína ligadora de calcio y que determina un incremento en la absorción de Ca y fosfato por la acción del calcitriol.
Esta vitamina D también interviene en la reabsorción del hueso y en la formación de hueso nuevo, gracias a los receptores en los osteoblastos.
También parece intervenir en la reabsorción de Ca en los túbulos renales.
Por lo tanto tiene una acción en paralelo y sinérgica con la PTH aumentando los niveles de Ca plasmático.
CALCITONINA
Es un péptido producido en las células parafoliculares de la tiroides y tiene una acción antagónica con la PTH, es decir, disminuye la calcemia.
Acciones biológicas
Se ejercen principalmente sobre el hueso, inhibiendo la reabsorción de Ca y facilitanco la aposición de Ca nuevo, disminuyendo los niveles de Ca plasmático.
La PTH y calcitriol regulan de forma simultánea e interrelacionada los metabolismos del Ca y fosfato.
La calcitonina, a pesar de su acción hipocalcemiante transitoria a través de los receptores en osteoclastos, parece que no tiene una acción relevante.
Síntomas clínicos de la hipocalcemia e hipercalcemia
HIPOCALCEMIA
|
HIPERCALCEMIA
|
Síntomas musculares:
· Irritabilidad neuromuscular = espasmos o fasciculaciones
· Cambios musculares en piernas o brazos
· Palpitaciones irregulares
|
Síntomas abdominales:
· Estreñimiento
· Náuseas
· Inapetencia
· Vómito
|
Entumecimiento de los dedos
|
Síntomas renales:
· Sed frecuente
· Micción frecuente
|
Síntomas musculares:
· Fasciculaciones y debilidad
| |
Síntomas psicológicos:
· Depresión
· Irritabilidad
· Confusión o desorientación
|
Síntomas psicológicos:
· Demencia
· Irritabilidad
· Pérdida de memoria
|
Sistema esquelético:
· Dolor óseo
· Fracturas
· Curvaturas de la columna vertebral
| |
Anemia
|
REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA: PÁNCREAS ENDOCRINO
La unidad funcional del páncreas endocrino son los Islotes de Langerhans y están relacionados con la regulación de la glucemia y tienen varios tipos de células que segregan distintas hormonas:
- Células beta: secretan insulina (hipoglucemiante) = anabólica
- Células alfa: secretan glucagon (hiperglucemiante) = catabólica
- Células gamma: secretan somatistatina (inhibe la secreción de insulina y glucagon)
- Células PP: secretan polipéptido pancreático
La concentración normal de glucosa en sangre es de 80-120 mg/dl
Sólo el 1% a 2% del total del páncreas es la parte endocrina.
HORMONA
|
DÓNDE SE SECRETA
|
QUÉ EFECTO TIENE
|
CÓMO SE REGULA
|
INSULINA
|
Producida por las céluas b de los islotes de Langerhans
|
· Disminuye los niveles de glucosa en sangre
· Promueve el almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno en hígado y músculo
· Conversión de glucosa en triacilgliceroles en el hígado y su almacenamiento en tejido adiposo
· Captación de aminoácidos y síntesis de proteínas en el músculo esquelético
· Aumenta la síntesis de albúmina y otras proteínas por el hígado
· Promueve la utilización de glucosa en los tejidos
|
El estímulo más importante es la glucosa, cuando aumenta las células bla detectan, y disminuyen los niveles de glucosa actuando a 3 niveles:
· Hígado: facilitando la síntesis de glucógeno
· Músculo: facilitando la síntesis de glucógeno y proteínas
· Tejido adiposo: aumenta la síntesis de grasa, almacena la glucosa en forma de glucógeno o grasas para periodos de escasez
|
GLUCAGON
|
Producida por las células a de los islotes de Langerhans
|
Es la hormona del ayuno o escasez.
Mueve las reservas de glucógeno del hígado, músculo y tejido adiposo para elevar el nivel de glucosa en sangre y mantener la disponibilidad de combustible en ausencia de glucosa
|
Se regula por los niveles circulantes de glucosa (niveles bajos). Los niveles altos de glucemia inhiben su secreción
|
Las hormonas hiperglucemiantes o diabetogénicas son:
- Glucagon
- Adrenalina
- Cortisol
- GH
Regulación y homeostasis de la glicemia (interacción de insulina y glucagon)
El efecto central de la insulina es permitir la entrada de glucosa a las células, en particular del hígado, tejido graso y músculo, para su utilización ya sea en la vía oxidativa, en la cual da lugar a energía, agua y dióxido de carbono; o no oxidativa, en la que la glucosa es almacenada como glucógeno hepático o muscular.
La diabetes es una enfermedad caracterizada por aumento de glucosa crónica elevada por falta de producción de insulina.
TABLA RESUMEN DE LAS HORMONAS
HORMONA
|
DÓNDE SE SECRETA
|
QUÉ EFECTO TIENE
|
CÓMO SE REGULA
|
Oxitocina
|
Neurohipófisis
|
Estimula las contracciones uterinas y eyección de leche
|
Arcos neurohumerales
|
Vasopresina o ADH
|
Neurohipófisis
|
Regula la concentración de orina y del plasma
|
Por receptores osmolares y de volumen
|
GH
|
Adenohipófisis
|
Aumenta la longitud de huesos largos durante la infancia y juventud, proliferación de condrocitos
|
Eje hipotálamo/hipófisis/hígado
|
Prolactina
|
Adenohipófisis
|
Estimula la producción de leche
|
Eje hipotálamo/hipófisis/mama y arcos neurohumerales
|
Glucocorticoides
|
Zona fasciculada de la corteza suprarrenal (cortisol)
|
· Antiinflamatorio
· Inmunosupresor
· Hiperglucemiante (Catabólico: aumenta la glucosa)
|
Eje CRH/ACTH/cortisol
|
Mineralocorticoides
|
Zona glomerulosa de la corteza suprarrenal (aldosterona)
|
Reapbsorción de Agua y Na, eliminación de K
|
Antiinflamatorios, inmunosupresores, hiperglucemiantes
|
Insulina
|
Células b de los islotes de Langerhans en el páncreas endocrino
|
Principal hormona anabólica que promueve el almacenamiento de glucosa: • Disminuye los niveles de glucosa en sangre
• Promueve el almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno en hígado y músculo • Conversión de glucosa en triacilgliceroles en el hígado y su almacenamiento en tejido adiposo • Captación de aminoácidos y síntesis de proteínas en el músculo esquelético • Aumenta la síntesis de albúmina y otras proteínas por el hígado • Promueve la utilización de glucosa en los tejidos |
El estímulo más importante es la glucosa, cuando aumenta las células b la detectan, y disminuyen los niveles de glucosa actuando a 3 niveles:
• Hígado: facilitando la síntesis de glucógeno • Músculo: facilitando la síntesis de glucógeno y proteínas • Tejido adiposo: aumenta la síntesis de grasa, almacena la glucosa en forma de glucógeno o grasas para periodos de escasez |
Glucagon
|
Producida por las células a de los islotes de Langerhans
|
Es la hormona del ayuno o escasez.
Mueve las reservas de glucógeno del hígado, músculo y tejido adiposo para elevar el nivel de glucosa en sangre. |
Se regula por los niveles circulantes de glucosa (niveles bajos). Los niveles altos de glucemia inhiben su secreción
|
T3 y T4 (Tiroxina)
|
Adenohipófisis
|
Prenatal y neonatal: predomina el efecto sobre el desarrollo del sistema nervioso central. Su déficit causa retraso mental irreversible (cretinismo).
Posnatal: predominan los efectos sobre el metabolismo basal y el consumo de oxígeno, efectos morfogénicos de crecimiento, diferenciación, desarrollo y regulan muchos procesos metabólicos como la termogénesis, el balance mineral y la síntesis y degradación de proteínas, lípidos y carbohidratos. |
Reguladas por la TSH producida en el eje hipotálamo/hipófisis/tiroides
|
Testosterona
|
Células de Leydig en los testículos
|
Desarrollo de los caracteres masculinos secundarios y espermatogénesis, biosíntesis y secreción de andrógenos
|
Eje hipotálamo/hipófisis/ testículos
|
Estrógenos
|
Células granulosas del folículo
|
Características secundarias femeninas
|
Eje/hipotálamo/hipófisis/ ovarios
|
Progesterona
|
Cuerpo lúteo a partir de los folículos
|
Controlan el ciclo menstrual (formación del endometrio)
|
Eje/hipotálamo/hipófisis/ ovarios
|
PTH
|
Paratiroides
|
La acción principal de la PTH es el mantenimiento de los niveles de Ca en plasma a través de 3 acciones:
1) Aumenta la resorción de calcio en el hueso (el hueso se destruye por los osteoclastos) 2) Aumenta la reabsorción tubular renal para mantener lelevados os niveles de Ca plasmático 3) Estimula la reabsorción del calcio dietética en el intestino por acción indirecta que aumenta la vitamina D. Por lo anterior podems considerar a la PTH como una hormona destructora de hueso. |
La secreción de PTH es determinada por la concentración de Ca2+ plasmático a través del "sensor-receptor de calcio", el cual es una proteína localizada en la membrana de las células paratiroideas. Las concentraciones bajas de Ca estimulan la secreción de PTH y viceversa.
La hipocalcemia estimula la síntesis de calcitriol y sus tasas elevadas inhiben la secreción de PTH. |
Calcitriol (vitamina D)
|
Riñon
|
Las funciones del calcitriol son:
* Favorecer la absorción intestinal de Ca y fosfato para facilitar la mineralización de la matriz orgánica del hueso * Inhibir la secreción de PTH a través de los receptores en las paratiroides * Esencial para la correcta maduración de osteoblastos que sinteticen correctamente las proteínas de la matriz osteoide para su correcta mineralización. * Inducir la síntesis del L-RANK por los osteoblastos, también interviene en la reabsorción ósea. |
Depende de la PTH, calcitonina, ingesta por la dieta y exposición a los rayos UV del sol.
|
Calcitonina
|
Células parafoliculares de la tiroides
|
Se ejercen principalmente sobre el hueso, inhibiendo la reabsorción de Ca y facilitando la aposición de Ca nuevo, disminuyendo los niveles de Ca plasmático.
|
Depende de los niveles sanguíneos de Ca
|
PRÁCTICA
El propósito de la práctica fue el identificar las diferentes glándulas, en vista sagital y anterior, excepto las glándulas paratiroides que sólo pueden verse anteriormente.
También observamos el ciclo menstrual en sus diferentes fases.
CICLO MENSTRUAL
El ciclo menstrual es de 28 días, pudiendo variar de 24 a 35 días.
El día 1 es el inicio de la menstruación. Los niveles bajos de estrógeno y progesterona provocan el desprendimiento del endometrio y se desecha por la menstruación. El sangrado dura aproximadamente 5 días.
Días 1-13: Fase folicular
Se producen niveles cada vez mayores de FSH que actúa sobre los ovarios para promover el desarrollo folicular (cada uno con un óvulo dentro). Sólo uno madurará
Al final de la fase, los ovarios secretan niveles crecientes de estrógeno que causa que se forme el endometrio.
Días 10-18: Fase ovulatoria
Se libera LH a la mitad del ciclo. esto provoca que el folículo se rompa y el óvulo salga del ovario hacia la trompa de Falopio. La ovulación ocurre alrededor del día 14.
Si el óvulo es fecundado, el cuerpo lúteo secreta la hormona gonadotropina coriónica humana que mantiene al cuerpo lúteo viable para que continúe secretándose progesterona. El óvulo se divide en las trompas de Falopio y en el endometrio se fija 6 a 7 días después de la ovulación.
Si el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo se muere después de 14 días y desciende la síntesis de progesterona y estrógenos provocando que el endometrio se desprenda e inicie un nuevo ciclo menstrual.